16-09-2012 |
Nereida López Vidales
iPhone 5, un paso hacia ningún sitio

Post by Fernando Blanco.
Como es ya natural por estas fechas, Apple ha presentado la renovación de su mítico Smartphone, el iPhone 5. Como también es tradición, la blogosfera llevaba en ebullición meses ante posibles filtraciones, fotos borrosas, posibles características y deseos de lo que quisieran que el iPhone 5 tuviera para satisfacer sus tecnológicos deseos. Pues estos días todos los anhelos de los religionarios de la manzana se vieron satisfechos ¿o no?.
La keynote de ayer fue un soporífico ejercicio de autocomplacencia, de mostrar al mundo que se creen superiores y de que las estadísticas en sus manos pueden una gran verdad a medias. Sí se presentó el iPhone 5 y sí, el diseño correspondía al de las fotos filtradas desde hace meses. Más ligero, delgado, con un nuevo procesador A6, más potente que los anteriores iPhones, una pantalla Retina de cuatro pulgadas, un poco mayor que las anteriores, conectividad LTE global, que será muy rápida, si los operadores lo permiten, y una cámara de 8 megapíxeles igual que la de su predecesor pero que según Apple es mucho mejor que las de modelos anteriores.
Todo es mejor, todo es fantástico y todo es revolucionario, pero es que si se crea un producto que no es mejor al anterior mejor dedicarse a otra cosa.
Comparativamente el iPhone 5, en términos de hardware, es igual que su competencia, igual que el Lumia, igual que el Xperia e igual que el Galaxy S3 ¿igual? No, quizás inferior en un par matices, aunque la pantalla del 5 ha crecido a 4 pulgadas sigue siendo muy inferior a la de sus competidores y además, y como siempre, Apple se desmarca de los estándares de comunicación al no incorporar un chip NFC.
Como viene siendo tradicional, Apple intenta convencer por software lo que no ha podido por hardware. Como si el guionista de esta presentación fuera el mismo que el de la serie Perdidos, Apple estuvo un rato con videos y flashbacks de lo que fue hace meses la presentación de su sistema operativo iOS 6 sin aportar siquiera alguna novedad pero dejando dos cosas claras: su apuesta por Siri y por su nuevo y propio sistema de mapas. Si hacemos memoria, Siri es una aplicación de asistencia por voz que pudiendo funcionar en casi todos los dispositivos de Apple, sólo lo permite en los más nuevos para que los anteriores parezcan más obsoletos aspecto análogo al que pasa con la nueva cartografía 3D. Lo que no dijeron al hacer repaso al nuevo sistema operativo que estará listo para su descarga el próximo 19 de septiembre es que elimina todo rastro de Google, es obvio que con su propia cartografía no tenga mucho sentido incluir Google Maps pero es que también desaparece la aplicación Youtube incluida de modo nativo en su sistema operativo desde el primer iPhone.
Pero el iPhone no fue la única estrella de la presentación, sin mencionar la mítica “One more thing” y a propósito del lavado de cara de su reproductor/tienda iTunes, se presentaron las renovaciones de sus reproductores de música iPod y en sus auriculares, igual que todos los auriculares aunque ellos les llamen Earpods. El Nuevo Shuffle es nuevo porque ahora tiene colores nuevos, el Touch del mismo tamaño que el iPhone 5 es llamado con socarronería iPhone Lite porque hace lo mismo que el iphone 5 pero sin llamadas.
Llegados a este punto las contradicciones de Apple se hicieron más que evidentes ¿cómo vender que la cámara de 5 megapíxeles del Touch es fantástica cuando acabas de vender la de 8 del 5? ¿Como vender que el Touch con el mismo procesador que el iPhone 4 si permitirá el uso de Siri mientra que en el 4 no? Pues adornando su prosa con adjetivos de lo maravilloso que es el producto y de que mediante software se puede hacer mucho más eficiente un “viejo” hardware.
La gran novedad en cuanto a la gama de iPods vino de la mano del Nano, el modelo anterior había conseguido convertirse en un gadget de culto, un algo más sin pretenderlo ya que su diseño cuadrado de pequeño tamaño, su pantalla táctil junto con un accesorio de correa, diseñado por terceros ya que a Apple nunca se le ocurrió, le convertía en un reloj de pulsera y abría la puerta a los de Cupertino a que mediante una evolución se convirtiera en el asistente personal de pulsera que conectado con nuestro iPhone nos tendría al día si sacarlo del bolsillo.
Parece que como la idea no partió de Apple, decidió cortar por lo sano el beneficio que otros sacan de ella y ahora el Nano se ha convertido en una especie de micro iPhone más feo que pegar a una madre.
Nada más presentarse la estupefacción fue triple, ¡se han cargado el reloj!, ¡qué feo es el condenado! y ¡se parece más de lo razonable al Nokia Lumia! La controversia está servida. El iPod Nano guarda grandes similitudes en su diseño con el Nokia Lumia pero ahí no se acaba, sus iconos redondos también parecen primos hermanos de los del Nokia con sistema operativo Symbian.
Tras el fin de la keynote los medios internacionales se han hecho eco del hastío que empieza a desprender Apple, que sólo revoluciona en el uso de adjetivos cada vez más ampulosos y autocomplacientes con que adornan a sus dispositivos. Apple ya no entusiasma y de ahí al aburrimiento, la distancia es muy corta. La única ventaja que le queda frente a sus rivales son sus apps y los desarrolladores que son legión en comparación con Android, pero si en un plazo de unos pocos años el resto de fabricantes han sido capaces de crear dispositivos iguales a los de Apple parece sensato creer que será cuestión también de unos pocos años que Apple pierda la ventaja en cuando a apps y desarrolladores.
Otro aspecto que se deriva del hastío que produce la manzana es el hecho que ha quedado claramente constatado que el plagiado se convierte en plagiador. Al tufo a Nokia que desprende su iPod Nano habrá que estar atentos que no haya infringido ninguna patente sobre la tecnología LTE ya que HTC y Samsung poseen el 10% de las patentes sobre esta tecnología y le tienen unas ganas tremendas a Apple.
En lo referente a su lanzamiento en España unos medios apuntan que será a finales de septiembre, otros que a finales de octubre y el resto que en diciembre, lo único que es cierto es que aquí llegarán cuando les sobren en Estados Unidos, que en la web sólo dicen que “pronto” y según parece sólo lo hará para las operadoras Movistar y Orange. Su precio, el mismo que en su momento tuvo el 4S en su lanzamiento.
Publicado en: In Motion
Etiquetas: Apple, hardware, iPhone 5, smartphone, tecnología móvil