28-06-2012 |
Nereida López Vidales
Es lo mismo… pero no es lo mismo

Post by Fernando Blanco
En la última semana Microsoft y Google han celebrado importantes congresos en los que han desvelado nuevo hardware destinado a hacer la competencia más agresiva y directa a Apple que se recuerda. Hasta aquí todos de acuerdo, pero ¿realmente se trata de competir con dispositivos parecidos en segmentos parecidos? Aquí surge la gran divergencia, mejor explicamos pormenorizadamente antes de sacar conclusiones erróneas.
Hace una semana Microsoft presentaba la Surface, una familia de tablets que bajo su propia marca muestran lo mucho que puede ofrecer su próximo sistema operativo, Windows 8, en esta clase de dispositivos.
Históricamente la relación de los de Redmon con el hardware es un eterno y continuo viaje entre el amor y el odio y viceversa. A pesar de ser inventores de productos imprescindibles en la informática como el ratón, de dispositivos sorprendentes como la mesa con pantalla táctil también llamada Surface o la consola superventas Xbox 360 con el reconocimiento de movimiento Kinect, también han creado sonados fiascos como el reproductor multimedia Zune o la efímera línea de smartphones Kin. Pero a pesar de estos dos últimos estrepitosos fracasos, lo vuelve a inventar y con un prestigio más que renovado gracias al próximo lanzamiento de su sistema operativo Windows 8.
Las Surface son dos tablets que, aunque de apariencia sean similares y monten el mismo sistema operativo, Windows 8, no lo hacen en idéntica versión, llevando una su versión RT de arquitectura ARM, tal y cómo funcionan las tablets y smartphones de otras compañías y la versión Windows 8 Pro para la otra Tablet.
Pro significa que es una tablet con arquitectura Intel de características similares a las de cualquier portátil o PC, lo que viene a suponer algo muy sencillo: puede ejecutar programas como el Office o Photoshop.
La salida al mercado de las Surface será en otoño de 2012 coincidiendo con el lanzamiento del Windows 8 aunque su precio sigue siendo una incógnita con la que se está especulando mucho.
Google por su parte, del que se llevaba rumoreando más de un año que lanzaría su propia tablet como en su momento hizo con los smartphones, los Nexus, tampoco ha defraudado en la pasada conferencia Google I/O 2012 lanzando la Nexus 7.
La Nexus es una tablet de 7 pulgadas fabricada por Asus que cuenta con un procesador Tegra de cuádruple núcleo y la última versión de sus sistema operativo Android, el 4.1 Jelly Bean. Su precio 199$ para la versión de 8 gigas, su nicho de mercado, hacer una competencia directa y despiadada al Amazon Kindle.
Las novedades de Google no se han quedado ahí en una tablet buena, bonita y barata; tampoco en presentar la evolución de sus sistema operativo que incorpora grandes novedades en lo que parece un guiño a los sistemas de búsqueda semánticos, plagio de ninguna otra firma. Sino que además de sus famosas gafas virtuales Google Glass, ha presentado un reproductor multimedia, el Nexus Q. ¡Anda mira, como el Apple TV! No, ni por asomo. Que dos dispositivos hagan cosas parecidas no significa que sean la misma cosa, de hecho, aplicando ese mismo silogismo, el Apple TV es un plagio de los reproductores de vídeo Beta, porque hacen lo mismo ¿no? Reproducen vídeo.
El Nexus Q, es un reproductor multimedia que va más allá, es la plataforma de Google para que mediante su acceso se pueda comprar películas, series y música de su tienda de aplicaciones; es un dispositivo capaz de reproducir contenidos en la nube de Google y distribuirlos a distintos dispositivos Android, y todo bajo Android 4 y un diseño impactante.
Así que tras una semana de presentaciones tenemos toda una serie de dispositivos para competir contra Apple ¿no? Si y no. Muchos bloggeros se han apresurado a criticar las tablets de Microsoft y Google haciendo un gran ejercicio de ignorancia: que si las de Microsoft van a ser muy caras, que si la versión RT no es tan potente, que si Google va a la estela de Apple sin llegarle a la suela de sus zapatos…
De Microsoft cabe destacar su versión Pro, la que es capaz de ejecutar cualquier programa Windows. No hay que olvidar el sector profesional, que deja mucho más dinero que el de los frikis y nerds tecnológicos y que hacen un gran uso de dispositivos portátiles para su trabajo, nicho que no cubre Apple: ventaja para Microsoft. Por parte de Google, el Nexus 7 es una tablet de grandes prestaciones, precio contenido y tamaño compacto, no hay que olvidar que aunque Apple considera las casi diez pulgadas de su dispositivo como el tamaño perfecto, muchos prefieren un dispositivo algo más pequeño, y aquí las siete pulgadas de Google mandan.
En definitiva, Android y Windows 8 son sistemas operativos que con cada vez mayor personalidad han encontrado su propio camino en el encarnizado mundo de la portabilidad. Microsoft y Google son conscientes de que mediante el desarrollo de sus productos pueden dar mayor lucimiento a sus sistemas operativos y que si quieren triunfar en el difícil mundo del hardware tienen que hacer lo mismo pero sin ser lo mismo. Apple ha marcado una hoja de ruta muy clara, con sus errores y sus aciertos, y conscientes de estos factores el resto de fabricantes están luchando para construir nuevos dispositivos con identidad propia destinados a complementar un mercado, en el que muchos creen que no hay medias tintas, que se está con Apple o contra ella; y lo cierto es que es así, pero no lo es.