5-01-2014 |
Nereida López Vidales
La academia Khan: el desarrollo de experiencias educativas personalizadas
En esta academia a las 10 de la mañana no hay nadie. En esta academia, los empleados no son maestros, sino informáticos, y los alumnos no tienen pupitre ni horario ni programa de estudios. La Khan Academy no da respuestas, solo ofrece: ¿Qué necesitas?
La Academia Khan es una organización sin ánimo de lucro creada en 2008 que elabora valiosos contenidos educativos gratuitos en vídeos cortos. Cuenta con una página abierta que ofrece miles de microclases en formato de tutoriales en vídeo almacenados en Youtube; ejercicios, evaluaciones y estadísticas de cada alumno. Tienen más de 10 millones de usuarios únicos al mes. Y viven de las donaciones: en 2010 recibieron dos millones de dólares de Google y 1,5 de la Fundación Gates.
A primera hora de la mañana, tranquilidad en las oficinas de la Academia, ubicada en el campus de Google en Mountain View (California). El interior, altísimo y cubierto por vigas de madera, trabajan más de 50 empleados, en su mayoría desarrolladores de software. En la larga mesa de madera, fruta y café para los que vayan llegando. “Aquí se trabaja hasta muy tarde. No hay horarios. Cada uno sabe lo que tiene que hacer”, comenta una empleada.
Allí también comparten despacho Salman Khan, el creador de la academia, junto a su amigo Shantanu Sinha, que ejerce de presidente. Ambos fueron compañeros de universidad y antiguos competidores en concursos de matemáticas en secundaria. Shantanu está al frente de las operaciones de la academia, que, en su opinión, está solo naciendo: “Queda mucho trabajo por hacer”. Un acuerdo con la Fundación Slim en México y otro con la Fundación Lemann en Brasil han permitido traducir la plataforma al español y al inglés.
Pregunta. ¿Qué es la Academia Khan?
Respuesta. Queremos mejorar cómo aprenden las personas con la ayuda de la tecnología. La academia no es una plataforma de educación online. Lo que hacemos es ver qué necesitas cuando estás intentando aprender algo.
P. ¿Cómo podemos personalizar esa experiencia?
R. La ventaja de los ordenadores es su infinidad de información. Lo que tratamos de hacer es personalizar la forma en que se aprende, ayudándote a identificar exactamente qué tienes que saber y qué recursos están disponibles. No es una experiencia de online learning.
P. ¿La Academia Khan está dirigida a dar educación donde no llegan las escuelas?
R. No, nuestra academia sirve para todos los casos, ya sean escuelas privadas en América o estudiantes que no tienen acceso a buenos profesores. Muchos de nuestros usuarios son escuelas que usan estas vídeolecciones en el interior del aula. Permite cubrir carencias que puedan tener en la clase, permite que el profesor pueda tener una mayor información de lo que saben sus estudiantes… no es algo que solo es online y exclusivamente relacionado con el ordenador. Es abordar la experiencia educativa con la ayuda de la tecnología. Las experiencias de elearning tratan de aplicar la clase física online. Nuestra diferencia es que estamos focalizados en cómo mejorar la experiencia de aprendizaje, incluso si estás en una clase física.
Publicado en: Educamedia, Mediateca
Etiquetas: academia, aprendizaje digital, educación, informática, youtube