Cine 3

23-05-2012 | Nereida López Vidales
Aumentan las salas de cine preparadas para exhibir en digital y en 3D

Ya se pueden conocer las últimas tendencias del sector de las salas de cine en España con el décimoquinto censo de salas de cine que AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) acaba de elaborar con la colaboración de sus asociados Discine, Movierecord y Yelmo.

Este documento, que proporciona una de las visiones más precisas del panorama de la exhibición cinematográfica en España, toma como base el censo anterior, fechado a 1 de abril de 2011, y ha sido completado mediante un importante trabajo de investigación. Las unidades básicas analizadas son locales de exhibición, pantallas/salas y butacas, y se ha tomado como referencia la fecha de 1 de abril de 2012.

Leve descenso de salas/pantallas, locales y butacas

Dentro de un contexto de estabilidad que se mantiene desde 2009, este año se produce un leve descenso en cuanto a número de locales, salas/pantallas y butacas. El número de locales de exhibición se sitúa en 756, disminuyendo en 7 locales (-0,9%) con respecto al último censo. El número de salas/pantallas también se reduce respecto al año anterior (de 3.932 a 3.886, con 91 altas y 137 bajas). Un leve descenso (-1,2%) si comparamos con la situación de hace un año, aunque, en términos generales, puede hablarse de estabilidad en los últimos tres años (con cifras en torno a las 3.900 salas/pantallas). En cuanto al número butacas se fija en 888.747, produciéndose una bajada de 10.203 (-1,1%). Un dato significativo es el progresivo aumento del porcentaje de salas/pantallas en locales de 10 o más salas que ha pasado del 10,8% de 1998 a prácticamente la mitad (48,3%) en 2012.

Gran avance en la digitalización de salas

Las salas/pantallas con proyector digital ya son 1.608 (el 41,4%), lo que supone un fuerte incremento de 680 pantallas y 17,8 puntos porcentuales en un año. Si nos fijamos en el número de locales, 360 (un 47,6%, casi la mitad) ya poseen, al menos, una sala digital.

España cuenta con 887 salas con capacidad para proyectar en 3D, representando el 22,8% del total. También se produce un incremento en este tipo de salas respecto a 2011 (+152 / +4,1 puntos), aunque es más moderado que en el caso de las digitales. 339 locales (es decir, un 44,8%) tienen, por lo menos, una sala 3D en sus instalaciones.

En términos absolutos, las comunidades con más salas de estos tipos son Madrid (con 309 salas digitales y 152 en 3D), Cataluña (con 302 y 163) y Andalucía (con 226 y 111). En el otro extremo, se encuentran La Rioja (16 digitales y 9 3D), Cantabria (14 y y Ceuta y Melilla (1).

En términos relativos, las comunidades donde las salas digitales suponen ya más de la mitad son Asturias (58.1%), Madrid (56,4%) y Canarias (55.1%). Y entre las de menor proporción se encuentran la Comunidad Valenciana (34.2%), Murcia (33,3%), Andalucía (32,9%), Castilla-La Mancha (31.0%) y Ceuta y Melilla (12,5%). En cuanto a las comunidades con mayor porcentaje de salas 3D se encuentran Canarias (36.1%), Aragón (30.9%), Asturias (29.7%), País Vasco (29.6%) y Galicia (29.5%). En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (17.8%), Comunidad Valenciana (17.8%), Andalucía (16.2%), Murcia (14.5%) y Ceuta y Melilla (12.5%).

Es interesante señalar que un 55% (+2 puntos respecto a 2011) de la población española reside en municipios donde existe, por lo menos, una sala digital/3D.

vía: www.panoramaaudiovisual.com