8-04-2011 |
Ocendi
La Realidad Aumentada busca modelo de negocio

La Asociación Española de Comunicaciones Móviles (aecomo) ha organizado en Madrid el I Congreso de Geolocalización y Realidad Aumentada Móvil. El auge de los smartphones en el mercado ha facilitado el despegue de la Realidad Aumentada sobre este tipo de dispositivos, que cuentan con procesadores más potentes que los antiguos terminales móviles.
Si en 2011 la cifra de smartphones vendidos es de 8,5 millones, se espera que en 2013 la cantidad aumente hasta los 21,1 millones. En este entorno, Android sigue siendo el líder de ventas, seguido por iPhone y entre los dos se reparten el 35% del mercado total de teléfonos inteligentes.
Por Realidad Aumentada nos referimos a dos conceptos distintos, con una denominación común; por un lado los marcadores e imágenes reconocibles por la cámara del smartphone (códigos que aparecen impresos en revistas, marquesinas de autobuses y demás) y por el otro, a los canales de información geolocalizada (por GPS y brújula digital) a través de Realidad Aumentada, que se añaden sobre mapas por capas, con aplicaciones tipo Layar.
Si la cifra de ventas de dispositivos inteligentes (smartphones y tabletas) no hace más que aumentar, tampoco se queda atrás el número de aplicaciones y desarrolladores que trabajan por satisfacer las demandas de un público ansioso por disfrutar de sus gadgets, y que empieza a comprender que la cultura del “todo gratis” de Internet quedó atrás, siempre que el contenido sea de calidad y ayude a hacer la vida más fácil; ya que la tecnología por la tecnología no sirve de nada.
Publicado en: Agenda
Etiquetas: aecomo, android, iphone, Layar, realidad aumentada, smartphone