3-04-2011 |
Ocendi
Claves maestras para acceder y perdurar en el mercado audiovisual
Este fin de semana se celebra en Madrid la octava edición de «Los guionistas frente al mercado audiovisual». Una jornada que tiene como objetivo proporcionar a guionistas y personas relacionadas con el guión las características de la profesión en la actualidad, el marco legal del guionista (contratos y derechos) y los caminos más efectivos para tener acceso al mercado laboral. Datos ajenos a la técnica de la escritura pero imprescindibles para el desarrollo profesional.
Organizado por Abcguionistas y Ars-Media, este encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural los Ejércitos de la Gran Vía madrileña.
Reseñamos algunas de las cuestiones planteadas por los organizadores a resolver durante esta jornada:
¿Cuáles son las dos variables ajenas a nosotros que influyen más en nuestra carrera?
¿Cuáles son las principales características del guionista español en la actualidad?
¿Cuáles son los principales abusos que nos encontramos al negociar nuestra obra?
¿Qué mínimos salariales debemos aceptar y cuales no?
¿Qué 4 puntos débiles del guionista dificultan el progreso de la profesión y el propio?
¿Qué 4 acciones debe emprender todo guionista si quiere trabajar profesionalmente?
¿En qué consiste exactamente la «crisis del audiovisual» y cómo nos afecta?
¿Qué 5 pautas esenciales traerán un torbellino de problemas si no se cumplen?
¿Qué partes de un contrato debo dominar para que no me tomen el pelo?
¿Cómo puedo mejorar mi remuneración sin esfuerzo cuando negocio un guión?
¿Qué derechos voy a perder para siempre si no los pacto adecuadamente?
¿Qué utilidad real tiene inscribirse en una asociación de guionistas?
¿Cómo se reparten los derechos cuando hay varios autores?
¿Cómo se registra una obra?
¿Cuáles son las dos únicas rutas posibles para acceder al mercado?
¿Qué 6 circunstancias favorecen que una productora se interese por nosotros?
¿Cómo cualificar si un concurso es o no interesante para mi carrera?
¿Cómo debemos mover el guión para aumentar las probabilidades de éxito?
¿Qué pasos debo seguir si quiero escribir para televisión?
¿Existe un mercado real para las TV movies?
¿Que recursos de apoyo tengo a mi disposición como guionista?
¿Cómo me puedo servir de internet para potenciar mi carrera?
¿Cómo puedo abrir mi carrera más allá de las fronteras de España?
¿Cómo van a cambiar las estructuras audiovisuales y cómo va a afectar mi trabajo?
Publicado en: Agenda
Etiquetas: derechos de autor, guionistas, madrid, mercado audiovisual, productos audiovisuales